Italia: Alpes del Piamonte

El Piamonte se ubica al noroeste de Italia, haciendo frontera con el valle de Aosta, Francia y Suiza, en pleno corazón de los Alpes. El Piamonte es la segunda región en tamaño de las veinte de Italia, siendo superada sólo por Sicilia. Casi el 50% del territorio es montañoso. Con este viaje vamos a recorrer siete valles alpinos de gran belleza: dos del Monte Rosa 4638 m, dos de la vertiente piamontesa del parque nacional del Gran Paradiso (4061 m.), y tres pertenecientes al Monviso (3.841 m.) primera gran montaña según nos aproximamos desde el Mediterráneo, recientemente declarada por la UNESCO Reserva de Biosfera. Durante varios siglos se creyó que el Monviso (la montaña visible) era la más alta de los Alpes. El Viso se podía ver fácilmente pero era imposible llegar hasta él y mucho menos escalarlo hasta que finalmente el 30 de agosto de 1861 William Mathews, conquistó su cumbre. De sus laderas nace el rio Po, el más largo de Italia y con mayor cuenca hidrográfica. Recorreremos estos parajes de inigualable belleza caminando por senderos con tanta tradición montañera como el Tour del Monviso o el Tour del Monte Rosa, aparte de la GTA (Gran Travesía de los Alpes) que cruza todos los Alpes piamonteses de norte a sur a lo largo de más de 1000 km de travesía, pasando por encantadores refugios con maravillosas panorámicas de cumbres, bosques de alerces y glaciares.
Y como complemento a estas soberbias rutas, la visita a poblaciones con tanta tradición alpina como la Ivrea, Ceresole, Saluzzo… dejando aparte las numerosas y típicas aldeas diseminadas por el fondo de los valles, por las que se pasa en nuestras caminatas. Y como broche de oro, visita a la monumental Turín, capital de los Alpes Italianos, frecuentemente llamada la “cuna de Italia” por ser el lugar de nacimiento de importantes políticos que contribuyeron con la unificación de Italia. La ciudad es rica en cultura e historia, museos, palacios, teatros de ópera, sus plazas, sus parques, sus jardines y sus bibliotecas. Para el senderista y el montañero los Alpes del Piamonte es un paraíso por la extensa y bien cuidada red de senderos balizados, que facilitan el acceso a los lugares más atractivos y emblemáticos, realizando impresionantes rutas por parajes de alta montaña con esfuerzo moderado, siempre teniendo en cuenta que se camina por los Alpes. Sin duda un viaje inolvidable por una de las regiones más bellas de Italia, desconocida en España.
-Día 9: Viaje Madrid-Milán.
A las 11,50h parte el vuelo IB3252 con destino Milán, que tiene previsto el aterrizaje en Milán-Linate a las 14,00h. Recogida de equipajes y traslado al hotel en Viverone. Alojamiento y cena.
–Día 10: P.N Gran Paradiso (Valle di Soana) Pian d´Azaria.
Después de desayunar nos trasladaremos a la cabecera del valle di Campiglia, hasta la población de Campiglia Soana, dentro del Parco Nacionale del Gran Paradiso, que fue el primer parque nacional de Italia creado en 1922 por el rey Vittorio Emanuele III para la protección del Ibice alpino.
Comenzaremos a caminar en la población de Campiglia Soana (1360 m) remontando el curso del rio Campiglia hasta la fonte di San Besso, donde empieza la subida al Santuario de San Besso. Nosotros seguiremos a lo largo del valle di Campiglia o Pian d´Azaria, espléndido valle glaciar con numerosos torrentes y arroyos que bajan de las cumbres nevadas de más de tres mil metros. A medio camino se encuentra la ermita del Santo Corazón de Jesús y San Juan, junto a las casas de Azaria, por la que pasaremos siguiendo un cómodo sendero que atraviesa un bello bosque de alerces (el árbol emblemático de los Alpes Piamonteses). Este sendero es importante por unir desde la Edad Media el valle de Soana (Piamonte) con el de Cogne (Valle de Aosta), para la peregrinación de Agosto al Santuario de San Besso. El regreso lo realizaremos por el mismo camino (10 km, 300 m de subida y bajada).
De regreso al hotel visitaremos la típica población alpina-piamontesa de Ronco Canavese y el centro de visitantes del Parque Nacional del Gran Paradiso.
–Día 11: Valle del Lys y glaciares del Monte Rosa.
Esta segunda jornada cruzaremos a la vecina región del valle de Aosta hasta la población de Staffal en el valle del Lys, a los pies del gran Monte Rosa, espectacular macizo con una treintena de picos de más de 4000 m, e innumerables glaciares. Este valle es el primero que encontramos al entrar en la región del valle de Aosta, con costumbres muy diferentes al resto, e históricamente también es conocido como valle de Gressoney o de los Walser, una población de origen alemán que provenían del vecino Vallese ya en Suiza y que siguen sus tradiciones desde hace siglos.
Después de coger el teleférico (no incluido) de Staffal al Passo de Salatti, en el límite con la región del Valsesia (Piamonte), iniciamos la marcha siguiendo las señales TMR (Tour del Monte Rosa) en descenso hacia el lago Gabiet, con inmejorables vistas de los glaciares Lys, Di Garstelet, y D´Indren, junto con los picos Lyskamm, pirámide Vincent y punta Giordani, todos ellos pertenecientes al macizo del Monte Rosa. Tras un descanso en el Rifugio Gabiet seguiremos camino disfrutando de una bella panorámica de todo el valle del Lys hasta punta Jolanda, donde tomaremos otro teleférico de bajada hasta el pueblo de Gressoney-La-Trinité, típica población Walser donde terminaremos la marcha con tiempo para visitar su trazado medieval y museo de la cultura Walser (12 km, con 700 m de bajada).
–Día 12: P.N. Mont Avic (Valle di Champorcher) – Rifugio Dondena.
En este día recorreremos el valle de Champorcher, que toma su nombre de la principal población del valle. Es atravesado por el arroyo Ayasse, afluente derecho del Dora Baltea. Los picos de este valle no alcanzan alturas considerables pero ofrecen maravillosas panorámicas del parque natural del Mont Avic, primer parque regional de Aosta, que cuenta con una ejemplar gestión ambiental que le ha posibilitado ser el primer parque de Europa en adherirse al EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental).
La caminata se inicia en la población de Laris, después de tomar el teleférico en Chardonney (no incluido), siguiendo la perfecta red de senderos valdostanos a media ladera por la Cimetta Rossa (2466 m.), con una suave subida hasta el refugio Dondena. Tras un descanso en el Refugio seguiremos, ahora ya en descenso, por la Alta Via 2, sendero que recorre toda la parte sur del Valle de Aosta desde Courmayeur a Donnas, en 14 etapas. Terminamos la marcha en Chardonney y nos dirigiremos a Champorcher para visitar la iglesia de San Nicola, del siglo XIII (construida sobre las ruinas del castillo de los señores de Champorcher destruido en el 1212) en el interior de la cual hay preciosos altares de madera ricamente decorados en oro. Junto a la iglesia hay un pequeño mirador panorámico que da a las cascadas que el arroyo Ayasse forma, lanzándose de manera espectacular por el cañón que está debajo (11Km, 250 m de subida y 700 m de bajada).
–Día 13: Turín.
En el ecuador del viaje nos trasladaremos a Saluzzo, parando antes en Turín para dedicar toda la jornada a visitar la capital del Piamonte. Ya en 1559 fue capital del reino de Saboya, en 1713 pasó a ser capital del reino de Cerdeña y finalmente fue capital del reino de Italia entre 1861 y 1865. En una región eminentemente rural como es el Piamonte, sorprende encontrar una ciudad tan majestuosa y a la vez tan industrializada como Turín.
De los innumerables museos de Turín quizá uno de los más interesantes mejor sea el Egipcio, que nada tiene que envidiar al de El Cairo, sin olvidarnos claro del Museo de la Sábana Santa, interesante también aunque la Sábana Santa original se exhibirá (2015) en la catedral turinesa. Para los amantes de la montaña es muy recomendable el museo nacional de la montaña «Duca degli Abruzzi”.
Paseando por calles de Turín se respira cultura e historia, en una gran ciudad que ha sido estandarte del progreso italiano durante siglos. Sus museos de arte, sus restaurantes, sus iglesias, sus palacios, sus parques y sus jardines evocan la riqueza y la prosperidad de la que Turín lleva gozando tanto tiempo.
Por la tarde nos iremos a Saluzzo, para alojarnos en el nuevo hotel, y donde podremos descansar de este ajetreado y turístico día aunque no hayamos tenido caminata.
–Día 14: El Monviso, valle y nacientes del Po.
La ruta del día de hoy se desarrolla por el valle principal del Po y sus nacientes que bajan de la vertiente noreste del Monviso (3841 m). Salimos del refugio Pian del Re (2020 m) en el fondo del alto valle, cercano a los lagos y nacientes del Po, descendiendo hasta las casa de Pian Melze y continuando por el sendero GTA al lado del río Po.
En nuestra marcha nos acompañará junto al Po un magnifico bosque de galería y pequeños típicos pueblos alpinos de gran tradición. Terminaremos la excursión en la población de Oncino (1220 m.)(12 km, con 100 m. de subida y 550 m. bajada).
A continuación nos trasladaremos a la cercana población de Paesana, a orillas del Po, en donde visitaremos la iglesia de Santa María, observaremos su esplendido trazado medieval, sus balcones llenos de flores, y disfrutaremos de sus buenas cafeterías y chocolaterías. Por la tarde regreso al hotel en Saluzzo.
–Día 15: Colle dell´Agnello y valle di Chianale.
Para el último día hemos reservado esta singular excursión, que es la que más nos acercará al gigante Monviso. Para ello nos dirigiremos, por carretera, hacia el colle dell´Agnello (2748 m), donde podremos admirar una bella vista del Monviso.
La marcha comenzará en el valle Varaita di Chianale, justo en la curva de las casas de Soustra (2007 m.) siguiendo el Sendero Lanzetti que recorre la ladera oriental del valle, con amplias vistas. El sendero finaliza en el pueblo de Maddalena. Tras visitar este pueblecito seguiremos por el conocido sendero GTA, bordeando el lago Grande di Castello y finalizando la marcha en la población del mismo nombre, bajo la roca y cruz de Castello (11 km, 220 m de subida y unos 600 m de bajada). Regreso al hotel en Saluzzo.
-Día 16: Saluzzo-Madrid.
Tras abandonar el hotel nos dirigiremos al aeropuerto de Milán-Linate, donde a las 14,45h tiene prevista la salida el vuelo de Iberia, con llegada a Madrid a las 17,05h. Fin del viaje.
Precio: 1.675€
Suplemento individual: +210€
Suplemento seguro cancelación: +26,30€. Pinche aquí para ver las condiciones de cancelación.
Descuento Socios Tierra de Fuego: 20€
Incluye:
*Billete de avión, con tasas incluidas y gastos de gestión.
*Equipaje en el avión: 23 Kg facturados y una bolsa de mano 10 Kg (56 x 40 x 25cm)
*Transporte terrestre.
*Alojamiento en Hotel Royal, en Viverone, y Hotel Perpöin, en habitación doble con baño.
*Desayunos y cenas.
*Seguro de asistencia en viaje.
*Guía de Tierra de Fuego.
No incluye: Entradas a museos o monumentos, remontes mecánicos, selección de asientos en los vuelos, etc.
La tarjeta de embarque será emitida por el cliente.
Forma de Pago: Es necesario abonar 400€ como señal entre las 24 y 48 horas siguientes a la inscripción. El resto hay que abonarlo quince dias antes de iniciar el viaje.
Puede efectuarse el pago mediante:
*Ingreso/transferencia en la cuenta CaixaBank IBAN: ES14 2100 2865 5313 0033 0277, de Senderos y Patrimonio.
*Con tarjeta por teléfono, facilitando los números de la tarjeta.
*Con tarjeta en nuestra oficina.
Cancelación del viaje:
Cualquier cancelacion esta sujeta a una serie de gastos, que se detallan a continuacion:
*Gastos de Anulacion: Que seran los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc.).
*Penalizacion: Sobre el importe total, se aplicara: El 10% cancelando entre 7 y 2 dias. El 25% cancelando dentro de las 48 horas. El 100% no presentandose en la salida.
*Gastos de Gestión: 30€ cancelando entre 7 y 2 días. 45€ cancelando dentro de las 48 horas.