Bulgaria: Parques Nacionales de Rila y Pirin

Del 11 de agosto de 2025 al 20 de agosto de 2025
Nivel 1 +
Últimas plazas
Descargar PDF
Imagen 1 del viaje
1 / 3
Descripción

Dice la leyenda que cuando Dios creo el mundo y empezo a repartir porciones de tierra a los diferentes pueblos, los bulgaros estaban al final de una larga cola y, cuando les toco su turno, ya se habian agotado las “existencias”. Como solucion, Dios decidio quitar una pequena parte de terreno a cada pais y asi creo un nuevo territorio, que reunia una gran variedad de bellos paisajes, convirtiendose en uno de los paises con mayor encanto de la Tierra. Leyendas aparte, si es una realidad que Bulgaria, con apenas 111.000 km2 (Espana tiene 504.645 km2), es uno de los paises europeos que ofrece mayor diversidad geografica: acantilados, estuarios fluviales y largas playas de arena en la costa del mar Negro al este; colinas y fertiles llanuras al norte (las del Danubio limitando con Rumania) y al sur (limitando con Grecia y Turquia)
Bulgaria, al hallarse en la encrucijada entre Oriente y Occidente, antiguas civilizaciones han dejado impresionantes vestigios, aun presentes hoy en dia, especialmente tracios, griegos, romanos y otomanos. Esta posicion geografica la ha colocado en el centro de las numerosas disputas fronterizas tipicas de los Balcanes a lo largo de su historia, y la situa ademas en el punto de contacto entre Europa y Asia, especialmente con Turquia.
Aunque aun es conocida por su reciente pasado comunista, o por su bajo nivel de desarrollo en comparacion con Europa, en realidad es un pais que tiene mucho que ofrecer en terminos de su historia, gastronomia y naturaleza. Por otro lado, sus constantes esfuerzos de modernizacion y su reciente incorporacion a la Union Europea, hacen que en estos momentos se pueda observar un pais que cambia practicamente dia a dia, con enormes contrastes entre unas zonas y otras.
Dos sistemas montanosos recorren el pais de Oeste a Este, dejando en el centro del mismo la llanura Tracia. La cordillera balcanica, al Norte, marca el limite con el valle del Danubio, cuya ribera derecha queda en Bulgaria, estando la izquierda en Rumania. Los montes Rodopes, al Sur, y las montanas de Pirin, al Suroeste, ocupan las zonas fronterizas con Grecia y la Republica de Macedonia, respectivamente.
En este viaje, visitaremos dos de los tres parques nacionales de Bulgaria (ya que el Parque Nacional Central de los Balcanes queda mas retirado). Nos centraremos en el Parque Nacional Rila y el Parque Nacional del Pirin. Esta ultima reserva, es un inmenso territorio de altiplanos y bosques que se encuentran entre los mas antiguos de Europa, asi como numerosos lagos. La vida animal (rebecos, cabras montesas, linces, lobos, osos, aguilas…) y vida vegetal son abundantes y estan bien protegidas. Ademas, este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
Como punto culminante del viaje, dentro del Parque Nacional Rila, ascenderemos el pico Musala de 2.925 m, es el pico mas alto de Bulgaria y de los Balcanes, casi con la misma altura que el monte Olimpo (2.917m.), en Grecia. No tiene gran dificultad tecnica (no es escalada ni mucho menos), pero si se requiere estar habituado a caminar por montana, y en todo caso es un extra opcional del viaje.
Aunque hayamos viajado a Bulgaria para conocer sus montanas, sacaremos tiempo para visitar el famoso por el Monasterio de Rila, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Es el mas grande y mas importante monasterio de Bulgaria, fundado en el siglo X por San Juan de Rila. El nombre de Rila, se dice que es de origen tracio y significa «montana bien regada», a causa de la abundancia en Rila de lagos glaciares (unos 200) y calurosas primaveras. Algunos de los mas largos y rapidos rios de los Balcanes nacen en Rila, incluyendo los rios Maritsa, Iskar y Mesta.
Otro atractivo del viaje es la ciudad de Bansko, que a pesar de su gran desarrollo turistico, aun conserva su caracter de ciudad de montana. Descubriremos sus tesoros escondidos entre sus estrechas calles adoquinadas, como la iglesia ortodoxa de St. Virgin, construida durante los siglos XVI y XVII.
Con estos mimbres, se ha disenado un recorrido de una semana por buena parte de la mitad occidental de Bulgaria. Aunque podriamos estar dos semanas perfectamente para recorrer la otra parte del pais y nos faltaria tiempo. Este programa de viaje es el resultado de una sugestiva amalgama de parajes de montana, con un gran interes paisajistico y cultural que convierten esta “esquina” de Europa en un destino realmente fascinante, de los mas bellos que podremos contemplar en el continente.

Datos técnicos

Precio: 1.850€. Suplemento individual:+160€.
Alojamiento:
Alojamiento:
Hotel Gardenia, en Bansko (Bulgaria).
Hotel Samokov , en Borovets (Bulgaria).
Hotel Slavyanska, en Sofia (Bulgaria).
Guía: Lorenzo Bernal
Grupos: Cada grupo de 9 personas en microbús de 8 pax + guí­a-conductor.

Programa del viaje

Día 11: Madrid-Sofía.
A las 18,40h parte del aeropuerto de Madrid-Adolfo Suarez el vuelo de Wizz Air que tiene previsto el aterrizaje en el aeropuerto de Sofía a las 22,35h. Recogida de equipajes y traslado al hotel. Cena por libre.
Día 12: Sofia – Bansko.
Tras el desayuno dispondremos de la mañana para visitar (por libre) la ciudad de Sofía. La capital de Bulgaria esta situada en el centro de los Balcanes. Cuenta con una rica historia que se remonta al s. VIII a. C. época en que los tracios se establecieron allí. Es una de las ciudades más antiguas de Europa, sede de la Iglesia Ortodoxa. Tiene una gran mezcla de estilos arquitectónicos: romanos, medievales, otomanos y modernos. En una visita a Sofía conviene no perderse la catedral la de Alejandro Nevski, una de las más grandes del mundo ortodoxo; la Iglesia de Santa Sofia; el Mercado Central (lugar vibrante lleno de vida con productos locales); la Plaza de la Independencia, la Iglesia Rusa de San Nicolás (también conocida como la Iglesia Rusa), y El Museo Nacional de Historia.
Comida por libre en Sofía, y a primera hora de la tarde traslado a Bansko (2 h), alojamiento en el hotel y tarde libre para visitar esta población, que con sus casitas de piedra y sus rincones típicos de pueblo de montaña esta considerado como el pueblo de montaña más bello de Bulgaria. Merece la pena darse una vuelta por sus calles visitando su iglesia de la Santísima Trinidad y la calle Pirin, una larguísima avenida llena de pequeñas tiendas con productos locales, restaurantes, y pequeños establecimientos, sin olvidarnos de los museos: Casa-Museo de Neofit Rilski (un sacerdote del siglo XIX reconocido como una de las caras más importantes del Renacimiento Búlgaro), la Casa Velyanov (posiblemente el edificio más señorial del pueblo) o la Casa-Museo Vaptsarov (que contiene un museo en honor al famoso poeta). En cuanto a la pintura y el arte búlgaro, el Museo de los Iconos es otra visita imprescindible. Por último, el Museo Etnográfico permite contemplar trajes tradicionales y objetos que recuerdan los orígenes humildes de Bansko. Cena.
Día 13: Parque Nacional de Pirin: Los cinco lagos del refugio Vihren.
Tras el desayuno en el hotel de Bansko, nos dirigiremos al refugio Vihren, cabaña de montaña cuyo nombre es también del pico más alto (2.914 m) del Parque Nacional de Pirin.
Del refugio parten numerosas rutas de alta montaña. En nuestro caso, proponemos una caminata de nivel intermedio que, a lo largo de 10 kilómetros y 450 metros de desnivel, permite conocer los lagos Okoto, Zhabeshkoto, Dalgoto, Ribno Banderisko y Muratovo. Regreso al hotel. Cena.
Día 14: La ruta de los lagos del refugio Bezbog.
Para este día tenemos una preciosa ruta que nos llevará hasta el lago Popovo Ezero, que es de una belleza asombrosa, con una isla en el medio.
Nos desplazaremos a Dobrinishte, y de allí por carretera subimos hasta el refugio Gotse Delchev (1500 m) donde cogeremos un telesilla hasta el refugio Bezbog (2250 m), donde comenzaremos a caminar por un sendero inicialmente a lo largo de la orilla noreste del lago Bezbožko Ezero. Más adelante se recorre la loma de Bezbožki Rid, en un amplio arco hasta el manantial Džundžur Češme Desde aquí, un camino desciende a través de prados y bosques en dirección sur-sureste hasta el valle, por donde fluye el río Retiže.
Antes subiremos moderadamente hasta los manantiales de Izvorite, y de allí al lago Dolnoto Kremensko Ezero (2304 m). Con una superficie de 9,8 hectáreas y una profundidad máxima de 27 m, este es el segundo lago más grande de las montañas Pirin.
Continuamos siempre por el lado noroeste de la cuenca llegaremos al laguito Gornoto Kremensko Ezero, donde comenzará un descenso de aproximadamente una hora en dirección noroeste-oeste hasta el collado de Železni Vrata (2470 m). A continuación seguiremos el sendero marcado en verde que nos llevará lago Popovo Ezero, con una isla en medio, es el lago glaciar más profundo de Bulgaria de los más bellos también. Después de deleitarnos, y estar un buen rato comiendo en el lago, solo nos queda emprender el camino de regreso al punto de inicio, que en aproximadamente 2,00-2,30 horas, estaremos de regreso al lago Bezbožko Ezero y el refugio Bezbog (10 Km. 420 m. de subida y de bajada). Regreso al hotel. Cena.
Día 15: Las pirámides de Melnik y el monasterio de Rozhen.
Después de desayunar nos trasladaremos a uno de los monumentos naturales más interesantes de Bulgaria y a la cuidad más pequeña del país.
Melnik, tiene su título de ciudad por razones históricas, no por la cantidad de habitantes, al ser la cuidad más pequeña de todo el país con sólo 365 personas. Los hallazgos de la antigüedad descubiertos en las excavaciones arqueológicas atestiguan su historia centenaria.
En Melnik se encuentran las Piramides de Melnik, unas impresionantes pirámides naturales hechas de arena y arcilla, que el viento y las lluvias torrenciales esporádicas tallaron estas torres verticales al estilo de la Capadocia turca, que se extienden a lo largo de unos 20 kilómetros.
Realizaremos una excursión circular por el entorno de las pirámides, y además en la mitad del recorrido visitaremos el monasterio de Rozhen, construido en el siglo XIII, y que es uno de los monasterios medievales mejor conservados de Bulgaria, y también el mayor de la región de Pirin. El monasterio posee forma de hexágono irregular que se distribuye alrededor de la iglesia de la Santa Virgen del siglo XVI. Se trata de un monasterio es muy sencillo y humilde, es un monasterio funcional en el que viven y trabajan monjes.
Tras la preciosa excursión (12 Km. 300 m. de desnivel de subida y bajada)., recorreremos las calles de Melnik, y como complemento nada mejor que disfrutar del buen vino en las pequeñas tabernas del pueblo que hacen su propio vino. Cena.
Día 16: Monasterio de Rila.
Tras el desayuno abandonaremos el hotel para dirigirnos al monasterio de Rila, denominanado «el Tesoro de Bulgaria», por su valor artístico, cultural, religioso e histórico. No en vano es el mayor monasterio ortodoxo de Bulgaria y de los Balcanes, y es sobresaliente tanto por su arquitectura como por su relevancia religiosa, histórica y cultural. La Unesco reconoció en 1983 al monasterio de Rila como parte del Patrimonio de la Humanidad.
El interior del monasterio es una exaltación a la belleza, arcos y columnas de color negro, rojo y blanco engalanan los pisos en los que se hallan las celdas de los monjes, mientras las brillantes cúpulas amarillas se elevan sobre los frescos apocalípticos de la iglesia de la Natividad
Su fundación data del siglo X, y se atribuye a Iván Rilski, un ermitaño canonizado como San Juan de Rila por la Iglesia ortodoxa, pero promovida y auspiciada durante el reinado de Pedro I (927-968).
Hoy en día conserva la apariencia de iglesia fortificada, con anchos muros y una forma pentagonal pensada para defender el recinto de los continuos ataques que sufrió. Los espacios y edificios que componen el complejo del monasterio de Rila con 8.800 metros cuadrados son: la iglesia de la Natividad, la Torre Hrelyova, los museos del monasterio en la que se halla la cruz del padre Rafael, y la panadería del monasterio.
Tras la visita por libre al monasterio nos trasladaremos a Borovets, para alojarnos en el hotel. Tarde libre para dar un paseo por los alrededores. Cena.
Día 17: Lagos de la montaña Musala (el techo de Bulgaria).
Con sus 2.925 metros, el Musala no solo es el pico más alto de Bulgaria sino de la península de los Balcanes, lo que incluye varios países del sureste europeo.
El nombre deriva de Mus Allah, ‘montaña de Alá’ o ‘montaña de Dios’, siendo nombrada así durante el período en que Bulgaria formaba parte del Imperio otomano. Durante los años 1949-1962 a la montaña se le llamó Stalin, en honor al dictador Ruso. Para este día hemos seleccionado una excursión especial por los bellos lagos que rodean el entorno del pico más alto de los Balcanes.
Desde la estación de cable de Yastrebets (los telecabinas parten de la estación de esquí de Borovets, en un viaje de 23 minutos) es de una belleza exuberante. El paisaje alpino se apodera del senderista, que disfrutará de las panorámicas y del paso junto a cuatro lagunas glaciares, en una marcha que hipnotiza por la hermosura vertical del entorno.
Iniciaremos  la excursión con un suave descenso de 4 kilómetros hasta el primer lago y refugio (1h. aprox).  Tras un descanso, y pudiendo tomar algo en el refugio Musala, iniciaremos la subida hasta los lagos glaciares, y de allí subiremos al último de los lagos junto al refugio Everest. La bajada la haremos por el mismo camino hasta el primer lago, dónde tomaremos otro camino que nos llevará de nuevo hasta el refugio Musala.
Ya solo nos quedará recorrer el mismo camino de esta mañana hasta la estación superior del teleférico de Yastebrets, para cogerlo de nuevo de bajada hasta Borovest, donde daremos por finalizada una de las excursiones más alpinas del viaje (13Km, 460 m de desnivel de subida y bajada). Cena.
Día 18: Los 7 lagos de Rila.
Los siete lagos de Rila es uno de los grandes atractivos turísticos de Bulgaria ,para visitar en verano y disfrutar de la impresionante naturaleza salvaje. Son uno de los sitios naturales más notables de la península de los Balcanes.
Cada lago tiene su propio nombre y es único en sí mismo. Así, los 7 lagos son: La lágrima, El ojo, El riñón, El Gemelo, El Trébol, El pez y El inferior.
Comenzaremos la excursión en el complejo Panichishte desde donde ascenderemos por un antiguo telesilla que nos facilitará ganar metros sobre un bosque tupido sin esfuerzo en un paseo de 20 minutos. Nos encontraremos con la naturaleza divina explorando los lagos uno por uno. Ubicado en un terreno en terrazas, comenzaremos suavemente el ascenso, mientras los lagos nos deleitan uno tras otro. El más alto (altitud de 2500 m) es llamado Salzata («la Lágrima»), de donde podemos ver todos los siete lagos, así como las rocas de los alrededores y los valles profundos; el siguiente lago se llama Okoto («el Ojo») a causa de su forma ovalada. Babreka («el Riñón») es el lago con las orillas más abruptas en todo el grupo. Bliznaka («el Gemelo») es el más grande; Trilistnika («el trebol») tiene una forma irregular; el lago menos profundo es el lago Ribnoto («lago del pez») y el más bajo es el lago Dolnoto («lago inferior»; 2100 m), donde el agua de los otros lagos se recoge y forma el inicio del río Dzherman.
Desde el lago más alto ubicado Salzata (La lagrima ,2500m) tendremos una vista impresionante hacia todos ellos. El camino de bajada hasta el telesilla lo haremos por un camino diferente, completando así el circuito completo alrededor de los siete lagos de Rila (9Km. 460 m. de desnivel de subida y bajada).
Día 19: Ruta la roca negra y el bosque de Maritsa.
Tras el desayuno, saldremos caminando del hotel para hacer una excursión a la Roca Negra (Cherna Skala), mirador natural espectacular, aproximadamente a una hora y media a pie desde Borovets, en dirección al albergue de montaña Zavrachitsa. La historia de este promontorio es muy triste, ya que aquí fueron arrojadas decenas de personas al principio de la era comunista.
Centrándonos en la excursión, una vez llegados al mirador (memorial) seguiremos el cómodo sendero que lleva al refugio Maritsa durante un kilómetro aproximadamente, hasta el puente del río Maritsa.
Tras disfrutar de las vistas del río y de sus aguas cristalinas volveremos por el mismo camino hasta la Roca Negra donde nos podremos retomar fuerzas y después de comer tomaremos otro camino diferente para llegar a nuestro hotel de Borovets. (18Km. 250 m. de desnivel de subida y bajada).
Día 20: Borovets – Sofía – Madrid.
Después de desayunar nos trasladaremos al aeropuerto internacional de Sofía para tomar a las 14,30h el vuelo de Wizz Air que tiene previsto el aterrizaje en el aeropuerto de Madrid a las 17,20h. Fin del viaje.

Condiciones generales

Precio: 1.850€
Suplemento individual: +160€
Suplemento seguro cancelación: +26,30€. Pinche aqui para ver las condiciones de cancelación.
Descuento socios Tierra de Fuego: 20€
Incluye:
*Billete de avión, con tasas incluidas y gastos de gestión.
*Equipaje en el avión: 20 Kg facturados y una bolsa de mano (40 x 30 x 20cm)
*Transporte terrestre.
*Alojamiento en habitación doble en:
Alojamiento:
Hotel Gardenia, en Bansko (Bulgaria).
Hotel Samokov , en Borovets (Bulgaria).
Hotel Slavyanska, en Sofia (Bulgaria).
*Desayunos.
*Cenas (excepto primera noche).
*Entradas a los Parques Nacionales.
*Seguro de viaje.
*Guía de Tierra de Fuego.
No incluye: Cena primera noche, entradas a museos o monumentos no especificados en el programa, etc.
El precio especificado incluye un billete de avión por un importe de 375€ (precio final). Si en el momento de inscribirse y emitir el billete de avión éste tuviera un coste superior, la diferencia tendrá que ser abonada por el cliente.
Forma de pago: Es necesario abonar una señal de 400€ en el momento de inscribirse; el resto se pagará quince días antes de iniciar el viaje # Puede efectuarse el pago mediante:
*Ingreso/transferencia en la cuenta CaixaBank IBAN: ES14 2100 2865 5313 0033 0277, de Senderos y Patrimonio.
*Con tarjeta por teléfono, facilitando los números de la tarjeta.
*Con tarjeta en nuestra oficina.
Cancelación del viaje:
Cualquier cancelación esta sujeta a una serie de gastos, que se detallan a continuación:
*Gastos de Anulación: Que serán los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc.).
*Penalización: Sobre el importe total, se aplicará: El 10% cancelando entre 7 y 2 días. El 25% cancelando dentro de las 48 horas. El 100% no presentándose en la salida.
*Gastos de Gestión: 30€ cancelando entre 7 y 2 días. 45€ cancelando dentro de las 48 horas.

Información adicional