Alpes Suizos: Valais-Oberland

En los cantones suizos del Valais y del Oberland Bernés se ubican 50 cumbres de más de 4.000 metros, de las 80 principales de los Alpes. Entre ellas, cimas míticas para la historia del montañismo como el Cervino, el Eiger, la Jungfrau, etc. El Aletsch es el mayor glaciar de Europa, allí donde la concentración de glaciares es la mayor del Hemisferio Norte (con excepción de las regiones polares). Además, los remontes más famosos, más fotografiados, los más increíbles, trepan por paisajes de ensueño. Y por si fuera poco, Valais y Oberland son las regiones suizas que mejor climatología tienen, lo que posibilita el crecimiento de los viñedos.
Para el montañero los Alpes del Valais y del Oberland son un paraíso, pues en poquísimos sitios es posible unir paisajes de alta montaña con recorridos aptos para cualquier persona dispuesta a caminar por senderos preparados, 5 o 6 horas diarias. El resultado es el siguiente programa donde las rutas permiten ver una naturaleza de auténtico ensueño, con panorámicas que sin rubor hay que situar entre las más bellas de este planeta.
Precio: 1895€. Suplemento individual: +245€.
Alojamiento: Hotel**** Aeschi Park, en Aeschi bei Spiez.
Hotel*** Europe, en Brig.
Grupos: Cada grupo de 9 personas en microbus de 8 pax + guía-conductor.
Guía: Angel Jimenez.
–Día 23: Madrid-Zurich. El valle de Kiental.
A las 8,45 h parte de Madrid-Adolfo Suárez el vuelo de Iberia que tiene previsto el aterrizaje en Zúrich a las 11,15h. Tras la recogida de equipajes traslado al valle de Kiental.
Kiental es un valle poco visitado por los turistas, que ofrece paz, tranquilidad y un entorno natural idílico, con barrancos profundos, impresionantes cascadas y frondosos bosques solitarios.
Comenzaremos a caminar a orillas del lago Tschingelsee (1150 m) creado por las crecidas del torrente del glaciar. Por un tramo del Tour de Welterbe, subiremos hasta Griesalp (1408 m), contemplando algunas impresionantes cascadas, luego alcanzaremos Golderli (1440 m) y por la garganta del torrente del glaciar subiremos hasta Bundstag (1488 m.), después regresaremos por la otra vertiente del valle (10 km, 340 m de subida y bajada). A continuación nos trasladaremos hasta la población de Kiental, donde nos alojaremos.
–Día 24: Sendero del Eiger.
Día dedicado a realizar una de las más fantásticas e inevitables excursiones de la región de la Jungfrau, El sendero del Eiger, para ello nos trasladaremos hasta la estación de Grund (943 m), donde tomaremos el tren cremallera que asciende, entre verdes pastos alpinos y preciosas casas de madera, hasta la famosa estación de Kleine Scheidegg (2061 m), mítico lugar del rodaje de algunas de las películas más famosas sobre alpinismo.
Comenzaremos a caminar, ascendiendo hasta Eigergletscher (2320 m), visitando varias casetas de exposición en plena montaña,¡esto solo pasa en Suiza! Este camino es el que más cerca transita de la famosa cara norte, donde sucedieron algunas de las historias más épicas del alpinismo moderno, terminaremos en Alpiglen (1616 m), donde el tren cremallera nos bajará a Grund (10 Km 240 m de subida y 700 m de bajada). A continuación nos trasladaremos hasta Interlaken para visitar esta turística villa. Regreso al hotel.
–Día 25: Valle de Leuterbrunnen y las Trümmelbachfülle.
Hemos elegido una ruta con increíbles vistas sobre el macizo de los cuatromiles del Oberland: Jungfrau, Eiger y Monch. Nos trasladaremos hasta Lauterbrunenn donde tomaremos el telecabina que nos subirá hasta Grütschalp (1486 m), donde comenzaremos la ruta que discurre por uno de los balcones naturales más espectaculares de todos los Alpes. Pasaremos por una quesería en Winteregg (1582 m.) y tranquilamente seguiremos por el camino hasta llegar a Murren (1630 m.). Murren es una autentica población de postal, que bien merece la visita. desde aquí quien lo prefiera, puede descender en teleférico. Por caminos bien marcados descenderemos hasta la pequeña población de Stechelberg (16 km, 150 m de subida y 700 m de bajada).
A continuación nos trasladaremos hasta Gydirsorf para visitar las Trümmelbachfülle, cascadas que están consideradas como el mayor grupo de saltos de agua subterráneas de Europa, una autentica maravilla de la naturaleza, que son accesibles mediante escaleras y un sendero abierto en la roca. En el año 1779 el célebre escritor Johann Goethe destaco la belleza de los valles Lauterbrunnen y Grindelwald. Regreso al hotel.
–Día 26: Lago Oeschinen.
Después de desayunar nos trasladaremos al Oberland Bernés, atravesando todo el macizo del Jungfrau mediante el tren de transporte de coches de Goppenstein. Una vez en Kandersteg, tomaremos un telecabina que asciende hasta la estación superior de Oeschinen (1682 m), en la que comenzaremos a caminar hasta el lago Oeschinensee, originado por un derrumbe de las montañas que taponó la salida del río, dando lugar a este hermoso lago de aguas turquesas. La ruta nos conducirá por la orilla izquierda del Oeschinensee, ascendiendo a la cabaña-vaquería de quesos artesanos, Oberbargli (1978 m), desde aquí tendremos unas vistas estupendas del lago y sus cascadas. En el descenso nos detendremos en alguna de las idílicas terrazas en la orilla del lago (1578 m.). (10 km, 390 m. de subida y bajada).
A continuación nos trasladaremos a Brig, donde nos alojaremos en el hotel.
–Día 27: El glaciar Aletsch.
Contemplar el río de hielo más largo de los Alpes, alimentado por cubetas glaciares, es una experiencia inolvidable que sólo en el Valais es posible. Para realizar esta excursión nos trasladaremos hasta la población de Fiesch, donde tomaremos el teleférico que asciende hasta Fiescheralp (2.869 m), donde contemplaremos el glaciar más largo de Europa, en toda su extensión. A continuación ascendemos a la cercana cumbre del Eggishorn (2927 m), y regresaremos a la cabaña Fiescherhorli, para descender hasta el refugio Gletscherstube (2360 m). A partir de aquí el sendero se dirige al encuentro del glaciar Aletsch, que recorreremos por la morrena lateral izquierda, siempre cerca de los hielos, avistando las grutas de hielo azul.
Remontaremos la ladera para alcanzar el collado (2292 m) por encima del lago Bettmersee (2006 m), para luego terminar en la idílica población de Bettmeralp (1957 m), donde tomaremos el teleférico para descender al fondo del valle. Regreso al hotel. (14 km, 250 m de subida y 800 de bajada).
–Día 28: Zermatt y el Cervino.
Ineludible resulta la visita a la mítica población de Zermatt, para contemplar el Matterhorn, posiblemente la montaña más fotogénica de este planeta. Para ello nos trasladaremos hasta la estación terminal de Täsch donde tomaremos el tren que nos conduce hasta el centro de Zermatt, los coches tienen la entrada prohibida a la población. En Zermatt cogeremos un telecabina que asciende hasta Trockener Steg (2939 m), aquí comenzaremos a caminar ascendiendo hasta el Gandegghütte (3029 m) atalaya desde la que se divisa un paisaje inenarrable sobre el que puede ser el conjunto de cuatro miles más impresionante de la tierra, con un sin fin de lenguas de hielo desprendiéndose de innumerables glaciares.
A continuación recorreremos el sendero de los glaciares, con vistas privilegiadas a la cara Este del Cervino e impresionantes vistas del valle de Zermatt, sencillamente maravilloso. Esta senda termina en Schwarzsee (2583 m.), donde tomaremos de nuevo el telecabina para descender. (9 km 200 m de subida y 430 m de bajada). Una vez en Zermatt, tendremos tiempo de visitar esta población. Regreso al hotel.
–Día 29: El sendero panorámico Saas Fee-Grächen.
Este sendero es uno de los más antiguos en los Alpes, pues fue oficialmente inaugurado en 1956. Se le conoce con varios nombres : el sendero del silencio por la soledad de su recorrido; Tour del Monte Rosa, pues este tramo forma parte de una de las etapas de éste célebre Tour… Sea con un nombre o con otro estamos ante uno de los senderos más bellos y panorámicos de los Alpes, con un balizamiento ejemplar.
Nos trasladaremos a la población de Saas Fees, famosa estación de esqui, enclavada en un paraje extraordinario rodeado por 14 cumbres de más de cuatro mil metros. Tras visitar esta población iniciaremos el recorrido a pie siguiendo el sendero Balfrin a lo largo de unos 10 km para bajar al fondo del valle.
Seguidamente nos trasladaremos a Zúrich para alojarnos en el hotel. Cena por libre.
–Día 30: Viaje Zúrich-Madrid.
Por la mañana nos dirigiremos al aeropuerto de Zúrich para tomar a las 11,50h el vuelo de Iberia que tiene prevista la llegada a Madrid a las 14,15h. Fin del viaje.
Precio: €.
Suplemento individual: +€.
Suplemento seguro cancelación: +26,30€. Pinche aquí para ver las condiciones de cancelación.
Descuento Socios Tierra de Fuego: 20€
Incluye:
*Billete de avión, con tasas incluidas y gastos de gestión.
*Equipaje en el avión: 23 Kg facturados y una bolsa de mano 10 Kg (56 x 40 x 25cm)
*Transporte terrestre.
*Alojamiento en H , en habitación doble con baño.
*Desayunos y cenas.
*Seguro de asistencia en viaje.
*Guía de Tierra de Fuego.
No incluye: Cena en Zúrich, entradas a museos o monumentos, remontes mecánicos, selección de asientos en los vuelos, etc.
La tarjeta de embarque será emitida por el cliente.
Forma de pago: Es necesario abonar una señal de 400€ en el momento de inscribirse; el resto se pagará quince días antes de iniciar el viaje # Puede efectuarse el pago mediante:
*Ingreso/transferencia en la cuenta CaixaBank IBAN: ES14 2100 2865 5313 0033 0277, de Senderos y Patrimonio.
*Con tarjeta por teléfono, facilitando los números de la tarjeta.
*Con tarjeta en nuestra oficina.
Cancelación del viaje:
Cualquier cancelación esta sujeta a una serie de gastos, que se detallan a continuación:
*Gastos de Anulación: Que serán los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc.).
*Penalización: Sobre el importe total, se aplicará: El 10% cancelando entre 7 y 2 días. El 25% cancelando dentro de las 48 horas. El 100% no presentándose en la salida.
*Gastos de Gestión: 30€ cancelando entre 7 y 2 días. 45€ cancelando dentro de las 48 horas.