La Granja-Puerto de Navacerrada

sábado, 20 de septiembre de 2025
domingo, 21 de septiembre de 2025
Nivel 2 +
9:00 am
Descargar PDF
Imagen 1 de la ruta
Datos técnicos

Salida: 9 a.m. delante de la puerta del hotel Riu en Plaza de España.
A las 9,15 a.m. en Plaza de Castilla, junto a la churrería de la Castellana.
Regreso: Entre las 19,30 y las 20,30h el viaje llegará a Madrid, salvo retrasos ajenos a la propia organización del viaje (atascos, mal tiempo, etc).
Precio: 28€ (Socios: 26€). Incluye peaje túnel de Guadarrama.
Desayuno: Sin parada a desayunar.
Distancia: 18 km
Desnivel de subida: 1100 m (1425 m acumulado).
Desnivel de bajada: 390 m (750 m acumulado).
Grupo: Reducido.
El traslado se realiza en autocar de 54 pax, que se comparte con otras excursiones hasta ocupar las 54 plazas. No se puede cambiar de asiento.

Descripción de la excursión

Marco Geográfico
Esta ruta se desarrolla dentro del término municipal de La Granja de San Ildefonso (Segovia), vertiente norte de la sierra de Guadarrama.
Descripción del itinerario
El objetivo de esta ruta es caminar desde la Granja de San Ildefonso hasta el puerto de Navacerrada pasando por el puerto de Cotos y las Guarramillas. Psra ello comenzaremos a caminar en el parking de La Granja dirigiendonos a lo largo de la tapia de los Jardines al Esquinazo en donde tomaremos el sendero que se dirige al puerto del Nevero, abandonandolo antes de llegar a este collado para tomar el sendero que atraviesa la vertiente norte de Peñalara pasando por el chozo Aránguez hasta llegar al collado de Peña Citores, descendiendo al puerto de Cotos y tomar la senda que asciende por la loma del Noruego hasta las Guarramillas, desde donde bajaremos al puerto de Navacerrada completando una espectacular ruta de montaña.
Valores naturales
Los Montes de Valsaín fueron el primer espacio natural protegido legalmente en España, con la prohibición de caza y pesca en 1579. Estos montes pertenecieron en siglos pasados a la ciudad de Segovia, a la Noble Junta de Linajes y al Común de su Tierra, hasta ser comprados en el año 1761 por el rey Carlos III. Desde esa fecha la propiedad estuvo vinculada a la Corona, salvo en el período comprendido entre la promulgación de la ley de desvinculación y venta de bienes de la Corona de 9 de diembre de 1869 y la Ley de junio de 1876, en que pasó el monte Matas a manos privadas, siendo devueltas a la Corona salvo las Matas Pirón, La Súca y Navalosar. Durante la Segunda República pasaron a formar parte del Patrimonio del Estado.
En el año 1982 y como consecuencia de la Ley 23 de 16 de junio, reguladora de los bienes del Patrimonio Nacional, la titularidad de estos Montes, fue transferida al ICONA. Posteriormente y al desaparecer éste, pasaron a ser propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, quien los gestiona a través del Centro Montes y Aserradero de Valsaín.
La singularidad del espacio, así como la riqueza y diversidad de su avifauna (más de 100 especies de aves nidificantes) hicieron que fuera declarado en 1987 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), así como la posterior inclusión en la red NATURA 2000 de espacios protegidos de la Unión Europea.
Gran parte de los pinares que se recorren en este itinerario fueron declarados Sitio de Interés Nacional en 1930.
Valores culturales
En collado de Peña Citores se ubican los restos de las trincheras del Batallón Alpino.
El topónimo loma del Noruego hace referencia a dos noruegos a los que se les atribuyen los primeros intentos de practicar el esquí en la Sierra de Guadarrama a principios del siglo XX, Birger Sörensen y Sigurd Christiansen.
Birger Sörensen (1877, Fredrikstad, Noruega) llegó a Madrid para encargarse de la sucursal de la calle Argumosa de su empresa familiar Compañía de Maderas Sörensen Jakhelin y CIA, cuya sede central estaba ubicada en Barum, en la región noruega de Christiania. Gran amante del deporte blanco, Birger añoraba la práctica del esquí en su tierra natal. Por fortuna para él, su negocio le obligó a hacer varios viajes a la sierra, ya que encargaba madera en el aserradero de la Sociedad Belga de los Pinares del Paular, cerca de Rascafría. No es difícil imaginar, que en alguna de aquellas excursiones junto a su apoderado en la empresa y también entusiasta del esquí, Sigurd Christiansen, ambos se fijasen en el Circo de las Guarramillas como un lugar ideal para volver a practicar su deporte favorito. De esta forma, Sörensen comenzó a lanzarse con unos esquís rudimentarios, tablones de madera sin ninguna flexibilidad, por la pendiente que desde la Bola del Mundo baja al Puerto de Cotos y que hoy, más de 100 años después, se conoce, en honor al que probablemente fue el pionero del esquí en España.
Dificultad de la ruta
Alta por el desnivel acumulado.
Equipo recomendado
Botas de montaña, mochila con comida y agua (1,5 litros como mínimo), gorra, botiquín personal, bastones, etc. Y protector solar (labios y cara). Una chaqueta impermeable en el fondo de la mochila puede ser muy útil.
Es recomendable llevar un pequeño bolso de mano con ropa de repuesto que se dejará en el maletero del autocar. Al regresar puede uno cambiarse, si por la razón que fuera se hubiese uno mojado (o no).
Por otra parte, y con el fin de no ensuciar el autocar, se ruega se lleve calzado de respuesto que se dejará en el maletero, quitándose las botas antes de subir al autocar.
Por razones de seguridad, los bastones se transportarán necesariamente en el maletero del autocar.

Información adicional