El barrio de Cuatro Caminos

sábado, 18 de octubre de 2025
11:00 am
Descargar PDF
Imagen 1 del paseo
Datos técnicos

Precio: 16€ (Socios, 14€)
Se utilizará un sistema de guiado de grupos de transmisión y recepción de voz (radioguías) para mejorar la calidad de las visitas y no ocasionar molestias en el entorno. Pedimos que se lleven auriculares de cable (no inalámbricos), aunque si no se dispone de ellos, el guía facilitará los de Tierra de Fuego.
Grupo: 25 personas.
Es necesario inscribirse
Guia: Francisco Juez Juarros, doctor en Geografia e Historia.
Punto de partida: calle de Santa Engracia, esq/ Raimundo Fernández Villaverde
Finalización: calle Francos Rodríguez
Duración: 2 horas aprox

Descripción

A finales del siglo XIX nacieron varios núcleos periféricos muy anárquicos en su desarrollo junto a las carreteras principales de acceso a Madrid. Uno de los mayores fue el de Cuatro Caminos y Tetuán, surgido en torno a la carretera de Francia (actual Bravo Murillo). Perteneciente en principio al municipio de Chamartín de la Rosa, no tardó en convertirse en un populoso barrio madrileño, que, pese a los cambios sufridos en los últimos años, conserva importantes vestigios de su historia.
En el paseo que proponemos recorreremos el primero de los barrios, el de Cuatro Caminos, y analizaremos su urbanismo, su arquitectura, su comercio, sus viviendas y otros aspectos relevantes de su realidad histórica. Comenzaremos en la glorieta de Cuatro Caminos, en el límite entre el Ensanche y la periferia histórica. Avanzaremos por la calle de Bravo Murillo, con diversas incursiones especialmente hacia las calles situadas al oeste de ella. Pasaremos por el Mercado Maravillas, proyectado por Pedro Muguruza, por el Cine Europa, obra de Gutiérrez Soto y por la Casa de Baños, de Gabriel Pradal. Por las calles Alvarado, Avelino Montero Ríos, Olite y San Raimundo podremos ver diferentes ejemplos de vivienda obrera de casi todos los periodos del siglo XX. En la calle Santa Juliana se conservan también algunos hotelitos unifamiliares del tipo de la ciudad-jardín de los años 20 y 30 y edificios neoplaterescos. Uno de los sectores más interesantes del recorrido lo encontramos en la Colonia Bellas Vistas.
Desde allí llegaremos a Francos Rodríguez, donde veremos la vaquería construida por Fernández Balbuena en 1925, justo en el límite con el otro antiguo arrabal, el de Tetuán.