Antonio Palacios, creador del Madrid cosmopolita

sábado, 13 de septiembre de 2025
11:00 am
Descargar PDF
Imagen 1 del paseo
Datos técnicos

Precio: 16€ (Socios, 14€)
Se utilizará un sistema de guiado de grupos de transmisión y recepción de voz (radioguías) para mejorar la calidad de las visitas y no ocasionar molestias en el entorno. Pedimos que se lleven auriculares de cable (no inalámbricos), aunque si no se dispone de ellos, el guía facilitará los de Tierra de Fuego.
Grupo: 25 personas.
Es necesario inscribirse
Guia: Francisco Juez Juarros, doctor en Geografia e Historia.
Punto de encuentro: calle de Felipe IV esquina al paseo del Prado
Finalización: Gran Vía
Duración: 2 horas aprox.

Descripción

El gallego Antonio Palacios (1874-1945) fue uno de los arquitectos que más contribuyó a cambiar la faz de Madrid durante la primera mitad del siglo XX. Creador de algunos de los edificios públicos más emblemáticos, constructor de numerosos inmuebles residenciales y de los primeros centros comerciales, arquitecto del Metro y autor de proyectos utópicos para la ciudad, Madrid no puede entenderse sin su intervención.
En nuestro itinerario, ahora que se celebran 150 años desde el nacimiento del arquitecto, visitaremos algunos de los numerosos edificios erigidos por Palacios en la ciudad, al menos uno de cada tipología. Comenzaremos junto a la plaza de Cánovas del Castillo, donde podremos ver un buen ejemplo de la arquitectura residencial de Palacios. También recordaremos allí su proyecto de reforma del Salón del Prado, nunca realizado. Llegaremos hasta el Palacio de Comunicaciones, tal vez su edificio más conocido, construido en colaboración con Joaquín Otamendi. Muy cerca se encuentran el Banco Español del Río de la Plata, hoy Instituto Cervantes, y el Círculo de Bellas Artes, dos obras emblemáticas que han corrido distinta suerte.
En la misma calle Alcalá veremos también el Banco Mercantil e Industrial y recordaremos su proyecto no realizado para el Casino y su paso por la Academia de San Fernando. Ya en la Puerta del Sol, analizaremos sus proyectos más utópicos y fascinantes y finalizaremos recordando la labor de Palacios como arquitecto del Metro en la estación de Gran Vía.